$config[ads_header] not found

Jugar al fútbol infunde importantes lecciones de vida

Tabla de contenido:

Anonim

El futbol es más que un juego; Enseña lecciones que los jugadores llevan consigo mucho después de que hayan colgado sus tacos. Trabajo en equipo, disciplina, perseverancia, establecimiento de objetivos, manejo del éxito y el fracaso, gestión del tiempo y mantenerse en forma.

Un estudio de 2013 sobre el impacto del deporte en general en los atletas jóvenes concluyó que los deportes tienen efectos positivos en el desarrollo fisiológico y social de jóvenes y adolescentes.

Trabajo en equipo

El fútbol requiere una marca única de trabajo en equipo. Cuando eres parte de un equipo de fútbol, ​​a veces con hasta 90 jugadores más, es fundamental comprender tu papel y el de tus compañeros. Confiar en los compañeros de equipo para hacer su trabajo también es de suma importancia. Todos los compañeros de equipo cuentan, incluidos los jugadores en la segunda y tercera cadena. Los altibajos emocionales que un equipo puede experimentar ayudan a generar confianza con el tiempo.

Disciplina

El fútbol requiere disciplina y una ética de trabajo sólida. Presentarse a la práctica a tiempo, seguir las reglas del equipo y aprender las jugadas son las claves del éxito en el campo de fútbol. Cuando termina la carrera futbolística del jugador, puede aplicar lo que aprendió sobre la disciplina a su carrera y vida familiar.

Un adulto exitoso se presenta a las reuniones y citas a tiempo, toma la iniciativa de mejorar sus habilidades y comprende y sigue las reglas de su compañía y, en mayor escala, las leyes de su comunidad.

Perseverancia

El fútbol ofrece una variedad de desafíos que ponen a prueba y ayudan a construir la perseverancia de un jugador. Las trampas comunes como perder un gran juego, no hacer la primera secuencia o perderse una jugada que resulta en un puntaje para el otro equipo son muy parecidos a la vida, obstáculos que son inevitables. Incluso los desafíos físicos, como no tener suficiente fuerza o no ser tan rápido o tan bueno para atrapar una pelota, incluso pueden tentar a una persona a dejar de fumar.

El fútbol enseña perseverancia, manteniéndolo incluso cuando es difícil, ya sea un revés financiero, un problema personal o la imposibilidad de obtener una promoción clave en el trabajo.

El establecimiento de metas

Al igual que muchos deportes, el fútbol está lleno de estadísticas: puntos anotados, yardas apresuradas, yardas pasadas, atrapadas, tacleadas, capturas y bloqueos, entre otros. Con la ayuda de su equipo y entrenadores, el joven jugador aprende a establecer metas y trabajar para lograr esas metas. También hay una serie de objetivos orientados al equipo, que ayudan a un jugador a ser responsable de alcanzar sus expectativas como parte del equipo.

El establecimiento de objetivos es crucial para el éxito en el mundo de los negocios y en su vida personal. Por ejemplo, si su objetivo es comprar una casa para su familia en crecimiento, debe hacer un plan para asegurarse de poder pagar la casa de sus sueños.

Éxito y fracaso

Jugar al fútbol les enseña a los jugadores jóvenes cómo manejar tanto el éxito como el fracaso. Muy pocos equipos de fútbol permanecen invictos, por lo que en algún momento, deben aprender a aceptar una pérdida, pero también aprender de ella para fortalecerse como individuos y como equipo. Aprenden a no culpar a nadie por la pérdida, sino a centrarse en cómo pueden mejorar.

Tan importante como aprender a manejar el fracaso es aprender a manejar el éxito. A nadie le gusta un pobre ganador. Reconocer el arduo trabajo del equipo perdedor al darle la mano al final del juego enseña al personaje. Alguien que es amable gana o pierde en el campo de fútbol se convierte en un compañero de trabajo o supervisor que se gana el respeto de su equipo de trabajo, así como de los clientes y clientes.

Jugar al fútbol infunde importantes lecciones de vida